La diverticulosis es la formación de bolsas pequeñas en las paredes del intestino grueso (colon). A menudo, este problema no presenta síntomas y es común a medida que las personas envejecen. Pero estas bolsas en el colon corren el riesgo de infectarse. Si esto ocurre, la afección se conoce como diverticulitis. Aunque la mayoría de las personas con diverticulosis nunca desarrollan la diverticulitis, no es inusual. Se puede presentar con sangrado rectal y, a veces, con un tipo de inflamación del colon llamada colitis.
La mayoría de las personas no presentan síntomas. Pero algunas personas que tienen diverticulosis pueden padecer de los siguientes síntomas:
-
Cólicos o dolor abdominales
-
Hinchazón abdominal
-
Estreñimiento
-
Cambios en los hábitos intestinales
Causas
No se ha determinado cuál es la causa exacta de la diverticulosis (y la diverticulitis), pero esta afección se asocia algunas características:
-
Alimentación baja en fibra. Pero algunos expertos no coinciden con esto.
-
Estreñimiento
-
Falta de actividad física
Su proveedor de atención médica hablará con usted acerca de cómo manejar su afección. Quizás todo lo que necesita son cambios en la alimentación para controla la diverticulosis y prevenir la diverticulitis. Si desarrolla diverticulitis, probablemente necesitará otros tratamientos.
Cuidados en el hogar
Es posible que le indiquen que tome suplementos de fibra a diario. La fibra aumenta el volumen de las heces para que pasen con mayor facilidad por el colon. También pueden recomendarle que use ablandadores de heces. También pueden darle medicamentos para el dolor. Asegúrese de tomar todos los medicamentos según se lo hayan indicado.
Antes, se indicaba a los pacientes que no comieran maíz, frutos secos ni semillas. Eso ya no es necesario.
Siga estas recomendaciones para cuidarse en su casa:
-
Coma alimentos no procesados con mucha fibra. Los cereales integrales, las frutas y las verduras son buenas opciones.
-
Beba de 6 a 8 vasos de agua todos los días, a menos que su proveedor de atención médica limite la cantidad de líquidos que puede tomar.
-
Observe si hay cambios en cómo evacua los intestinos. Dígale a su proveedor de atención médica si percibe cambios.
-
Comience un programa de ejercicios. Pregunte a su proveedor de atención médica cómo empezar. En general, caminar es el mejor ejercicio.
-
Descanse y duerma mucho.
Visita de seguimiento
Asista a las citas de seguimiento con su proveedor de atención médica o según le hayan indicado. Quizá necesite consultas frecuentes para revisar su estado de salud. En ocasiones, se necesitan procedimientos especiales, como la colonoscopía, luego de un episodio de diverticulitis o sangrado. Asegúrese de no faltar a ninguna de las citas programadas.
Si tomaron una muestra de heces o se hizo un cultivo, se le informará si es positivo o si su tratamiento debe cambiar. También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
Si le tomaron radiografías, le informarán sobre los resultados nuevos que puedan afectar su atención médica.
Si le recetaron antibióticos, tómelos hasta terminarlos.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior , o según lo indicado por su proveedor de atención médica
-
Cólicos abdominales fuertes del lado inferior izquierdo o dolor que empeora
-
Sensibilidad en el lado inferior izquierdo del abdomen o dolor en todo el abdomen que empeora
-
Diarrea o estreñimiento que no mejoran en 24 horas
-
Náuseas y vómitos
-
Sangrado leve del recto
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Sangrado abundante del recto
-
Dificultad para respirar
-
Confusión
-
Somnolencia o problemas para despertarse
-
Desmayos o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Dolor de pecho
Featured in