Dismiss Modal

Symptoms

Dolor abdominal y principio del embarazo

Choose a preferred language

Las pruebas que le hicieron indican que está embarazada. Pero la causa exacta del dolor no es clara.

Algo de dolor y sangrado es común al principio de embarazo. Con frecuencia, esto suele desaparecer y usted puede continuar su embarazo de manera normal y tener un bebé saludable. En otros casos, el dolor o el sangrado pueden ser signos de un aborto espontáneo o de un embarazo ectópico. Un embarazo ectópico es un problema muy grave. En este momento, no sabemos con seguridad si el embarazo continuará con normalidad, si tendrá un aborto espontáneo o si podría tener un embarazo ectópico. A continuación, verá más información sobre esto.


Aborto espontáneo

En este momento, se desconoce si tendrá un aborto espontáneo, o si las cosas mejorarán y el embarazo continuará con normalidad. Es un momento difícil emocionalmente. Pero es importante saber que los abortos espontáneos son algo común.

Alrededor de uno o dos de cada diez embarazos terminan de este modo. Algunos, incluso, se interrumpen antes de que la persona sepa que está embarazada. Puede ocurrir por muchas razones. A menudo, no se encuentra la causa. Pero es importante que sepa que no es su culpa. No se debe a que haya hecho algo mal.

Tener relaciones sexuales o hacer actividad física no causan un aborto espontáneo. Estas actividades suelen ser seguras, a menos que sienta dolor o tenga sangrado. O que el proveedor de atención médica le indique no hacerlas. Incluso las caídas leves no causan un aborto espontáneo. Los abortos espontáneos suceden cuando el embarazo no se desarrolla como debería. No hay ningún medicamento que pueda prevenir un aborto espontáneo.


Embarazo ectópico

En un embarazo normal, los óvulos fecundados se adhieren a las paredes del útero. En un embarazo tubárico o ectópico, el óvulo fecundado se adhiere por fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio. En muy pocos casos, el óvulo se adhiere a un ovario o a alguna otra parte del abdomen. Un embarazo ectópico es mucho menos común que un aborto espontáneo. Pero es muy grave. El bebé no puede sobrevivir. A medida que crece, puede romper la trompa de Falopio. Esto puede causar sangrado interno e incluso la muerte. Los siguientes factores aumentan el riesgo de tener un embarazo ectópico:

  • Un embarazo ectópico previo

  • Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)

  • Endometriosis

  • Tabaquismo

  • Un DIU


Otras pruebas

No se sabe qué causa los síntomas. Se necesitan más pruebas para determinar cuál es el problema. Quizá deba hacerse las siguientes pruebas.

Ecografía

Proveedora de atención médica haciéndole una ecografía a una mujer embarazada.

Con una ecografía, se suele confirmar si el embarazo es normal, incluso a partir de la cuarta o quinta semana. Si en la ecografía no se observa al bebé dentro del útero, significa una de las siguientes opciones:

  • El embarazo es normal con menos de cuatro semanas

  • Tiene o ha tenido recientemente un aborto espontáneo

  • Tiene un embarazo ectópico

Hormona del embarazo

El análisis de gonadotropina coriónica humana (hCG, por su sigla en inglés) mide la cantidad de hormona del embarazo que hay en la sangre. Los resultados de hoy se comparan con los de un análisis que le harán en dos días para saber si el embarazo es normal.

Laparoscopia

Es un tipo de cirugía. El proveedor de atención médica le colocará una sonda con luz dentro del abdomen para mirar directamente los órganos que están en la zona de la pelvis. Este análisis se usa cuando no es seguro esperar dos días hasta obtener los resultados del análisis de sangre.


Información importante

Si tiene un embarazo ectópico, existe la posibilidad de que el feto, al crecer, rompa la trompa de Falopio. Esto puede ocasionar una hemorragia interna grave. En caso de que esto suceda, puede tener lo siguiente:

  • Dolor repentino y muy fuerte en la parte inferior del abdomen

  • Sangrado vaginal

  • Debilidad, mareos y, en ocasiones, desmayos

Si tiene cualquiera de dichos síntomas, haga lo siguiente:

  • Llame al  911o regrese inmediatamente al hospital.

  • No conduzca usted.

  • No vaya al consultorio de su proveedor de atención médica o a una clínica. Vaya al hospital.


Cuidados en el hogar

Siga los siguientes consejos para cuidarse en su casa:

  • Descanse hasta el próximo análisis. No haga ninguna actividad intensa.

  • Siga una dieta con alimentos livianos, fáciles de digerir.

  • No tenga relaciones sexuales hasta que su proveedor de atención médica la autorice.


Atención de seguimiento

Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica o según lo que este le haya indicado. Si le dijeron que debe repetir el análisis de sangre en dos días, es importante que se lo haga.

Si le hicieron una radiografía o una ecografía, un radiólogo las revisará. Le informarán de los nuevos resultados que puedan afectar su atención médica.


Cuándo llamar al 911

Llame al  911 si presenta cualquiera de estos síntomas:

  • Dolor fuerte y sangrado muy abundante

  • Aturdimiento o desmayos

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Dificultad para respirar

  • Confusión o problemas para despertarse


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • El dolor en el abdomen empeora, de manera repentina o gradual.

  • Siente mareos o debilidad al pararse.

  • Tiene sangrado vaginal muy abundante. Esto significa que empapa una toallita sanitaria cada hora durante tres horas.

  • Ha tenido sangrado vaginal por más de cinco días.

  • Tiene vómitos o diarrea persistentes.

  • El dolor en el abdomen pasa a la parte inferior derecha.

  • Tiene sangre en el vómito o al evacuar los intestinos. La sangre es de color rojo oscuro o negro.

  • Tiene fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.

Find a doctor that's right for you.

From routine check-ups to groundbreaking treatments and beyond, Crestner Health is here to help you live your healthiest life.

Search our doctors
Related Articles
Read article
OB/GYN
Hyperemesis Gravidarum

Hyperemesis gravidarum is a severe form of morning sickness that can affect some women during pregnancy. Symptoms include severe nausea and vomiting.

Read article
OB/GYN
Mastitis

This condition means swollen, painful breasts. It most often affects women in their first 6 weeks of breastfeeding.

Read article
OB/GYN
Dizziness or Fainting During Pregnancy

Feeling dizzy or faint is very common during pregnancy. It generally does not mean something is wrong. It is most common during the first trimester, but it can happen anytime during pregnancy. Dizziness and fainting (syncope) are often caused by a drop in blood pressure. This is from the hormones released during pregnancy that relax the body's blood vessels. Too little blood is then pumped up to the brain. When this happens, you lose consciousness (faint). Fainting is not dangerous to you or your baby unless you fall and hurt yourself.

Read article
OB/GYN
False Labor

False labor is contractions during pregnancy that do not mean you are ready to give birth.